Es buen motivo para investigar nuestra historia el
deseo de comprender nuestro ahora. Sobre todo en este tiempo en que la cultura parece apostar por lo efímero
(Lipovetsky) y las relaciones se disuelven en el agua (Bauman). Buscamos
orígenes familiares y antecedentes de la tribu a la que pertenecemos. En el año
2009, la profesora MacMillan publicó el libro “Usos y abusos de la Historia”.
Hace notar que cuando miramos a la historia queremos que nuestras vidas tengan
sentido, queremos dar con nuestro lugar en la sociedad y el mundo. Ese deseo
puede llevarnos al engaño, al abuso: abusamos de la historia cuando la pintamos
de modo que se parece a una justificación de nuestras opciones actuales. De ese
modo, la historia acelera la destrucción de relaciones sociales y encona
conflictos. Se convierte en arma de destrucción masiva.jueves, 14 de diciembre de 2017
La historia
Es buen motivo para investigar nuestra historia el
deseo de comprender nuestro ahora. Sobre todo en este tiempo en que la cultura parece apostar por lo efímero
(Lipovetsky) y las relaciones se disuelven en el agua (Bauman). Buscamos
orígenes familiares y antecedentes de la tribu a la que pertenecemos. En el año
2009, la profesora MacMillan publicó el libro “Usos y abusos de la Historia”.
Hace notar que cuando miramos a la historia queremos que nuestras vidas tengan
sentido, queremos dar con nuestro lugar en la sociedad y el mundo. Ese deseo
puede llevarnos al engaño, al abuso: abusamos de la historia cuando la pintamos
de modo que se parece a una justificación de nuestras opciones actuales. De ese
modo, la historia acelera la destrucción de relaciones sociales y encona
conflictos. Se convierte en arma de destrucción masiva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario