
Mostrando entradas con la etiqueta Zubiri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zubiri. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de julio de 2018
La escuela personalista

Etiquetas:
Cultura,
Díaz,
Estructuralismo,
Existencialismo,
Filosofía,
Goñi,
Levinas,
Marcel,
Marxismo,
Mounier,
Neopositivismo,
Personalismo,
Ricouer,
Sprit,
Stein,
Zubiri
jueves, 29 de marzo de 2018
¿Qué es el hombre?

Etiquetas:
Alteridad,
Antropología,
Derrida,
Descartes,
Estructuralismo,
Fenomenología,
Filosofía,
Inteligencia,
Kant,
Lenguaje,
Levinas,
Otredad,
Pensamiento,
Posthumanismo,
Sujeto,
Zubiri
martes, 9 de enero de 2018
Incoativamente

Etiquetas:
Análisis,
Aprehensión,
Filosofía,
Inteligencia,
Kant,
Lenguaje,
Logos,
Racional,
Racionalidad,
Razón,
Realidad,
Sentido,
Sentiente,
Significado,
Zubiri
lunes, 8 de enero de 2018
Inteligir sentiente

Etiquetas:
Becker,
Berger,
Comunidad,
Conocimiento,
De suyo,
Experiencia,
Ficción,
Hecho,
Inteligencia,
Inteligir,
Interpretación,
Logos,
Luckmann,
Quijote,
Realidad,
Sentido,
Sentiente,
Sociedad,
Sociología,
Zubiri
miércoles, 3 de enero de 2018
Abandono
No disimula Agustín de Hipona la potencia de la muerte. Ni tampoco Tomás de Aquino. Kierkegaard se rebela contra esas imágenes que representan a la muerte con rostro de luz. Sartre sospecha que morimos antes de acabar nuestra tarea. El “ser-para-la-muerte” de Heidegger parece suponer que en ella, de algún modo, nos realizamos. Octavio Paz advierte: “Nuestra muerte ilumina nuestra vida”. De alguna mamnera, el modo de morir –como en Heidegger- pareciera dar sentido (¿salva? ¿justifica?) al modo en que hemos vivido. ¿Cambia todo la trascendencia? ¿Es la fe cristiana en la resurrección un morir menos? Xabier Zubiri afirma la contundencia de la muerte. Al morir, morimos. No es un mero tránsito. Es una acentuación del misterio. La fe afirma la resurrección, pero no niega el misterio. Teresita de Lisieux habla de abandono. El abandono es amigo de la duda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)