Quizás Žižeck piensa que Rawls (justicia procedimental), y
Habermas (proceso racional de discusión de opciones) olvidan que la acción
política consiste en conseguir el derecho a hablar de un modo diferente y a ser
escuchado en esa diferencia. Es pasar de la exclusión a la
dominación. Djlas, “La nueva clase", entiende que el momento
político de supremacía puede darse dentro de la propia nomenclatura. Para
Žižeck eso es imposible: consiste principalmente en destronar a los dominantes.
Así, parece que no hay proceso político dentro del sistema liberal, porque
predomina el orden (cada cual en su puesto) y el procedimiento (la
Constitución). Quien queda fuera no puede más que renunciar a su modo diferente
de ser para incorporarse al procedimiento y tener su voz constitucional. Es
decir, la actitud tolerante exigida es mecanismo potente de asimilación. lunes, 21 de mayo de 2018
De la exclusión a la dominación
Quizás Žižeck piensa que Rawls (justicia procedimental), y
Habermas (proceso racional de discusión de opciones) olvidan que la acción
política consiste en conseguir el derecho a hablar de un modo diferente y a ser
escuchado en esa diferencia. Es pasar de la exclusión a la
dominación. Djlas, “La nueva clase", entiende que el momento
político de supremacía puede darse dentro de la propia nomenclatura. Para
Žižeck eso es imposible: consiste principalmente en destronar a los dominantes.
Así, parece que no hay proceso político dentro del sistema liberal, porque
predomina el orden (cada cual en su puesto) y el procedimiento (la
Constitución). Quien queda fuera no puede más que renunciar a su modo diferente
de ser para incorporarse al procedimiento y tener su voz constitucional. Es
decir, la actitud tolerante exigida es mecanismo potente de asimilación.
Etiquetas:
Asimilación,
Constitución,
Diferencia,
Djlas,
Dominación,
Exclusión,
Habermas,
Justicia,
Liberalismo,
Nomenclatura,
Orden,
Política,
Rawls,
Razón,
Supremacía,
Tolerancia,
Žižeck
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario